Seleccionar página

El formato VHS, siglas en inglés de Video Home System (Sistema de Vídeo Casero), era un formato doméstico de grabación y reproducción analógica de vídeo para el televisor del hogar.

¿Quién no recuerda aquellas tardes de fin de semana en las que se iba al videoclub de la esquina con cierta expectación, a por ese vídeo VHS para alquilar películas de estreno o bien reproducir en casa la grabación de ese VHSprograma de televisión que tanto nos gustaba y que nos habíamos perdido su emisión o bien, tras grabar aquellas excursiones con la cámara, esperar impacientes para poder verlas en casa?.

El sistema Video Home System fué desarrollado en la década de los ’70 y lanzado al mercado en 1976 por JVC.
El formato compitió un tiempo con el aquél entonces único sistema doméstico que existía en el mercado, el Betamax de Sony, pero el VHS de JVC salió vencedor.

VHS era bastante similar al sistema de sonido tipo casete, pero con las diferencias de que la cinta magnética era media pulgada más ancha y la caja de plástico que la contenía más grande.

vhs-citaEl VHS incluía dos carretes internos, pasando la cinta de grabación de uno a otro. Cada vez que se terminaba de ver alguna película o grabación de vídeo, había que rebobinar la cinta hasta el principio para poderla reproducir de nuevo.
La abertura por donde se accedía a la cinta estaba protegida por una tapa que se abría automáticamente mediante un sencillo mecanismo cuando el videocasete era introducido en el reproductor/grabador VHS.

VHS fué el sistema de grabación y reproducción de video más utilizado y popular desde su aparición en 1976 hasta su progresiva sustitución por los reproductores DVD más o menos por el 2.000.

Este año, el pasado julio, la compañía japonesa única en el mundo que fabricaba videocasetes VHS desde 1.983, Funai Electric, ha dejado ya totalmente su producción. A pesar de que aún existía una pequeña demanda en Japón, sobre todo en profesionales y coleccionistas, la falta de componentes necesarios, de materia prima y su formato ya casi obsoleto, contribuyó a la gran decisión de la empresa nipona.

Digamos adiós entonces a ese formato tan utilizado en su día y que tanto entretenimiento y diversión nos ha dado. Pero lo que es, es lo que es, la renovación tecnológica puede con todo.

Adíós VHS y gracias.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies