Seleccionar página

Proliferando como la espuma, las cadenas de Whatsapp se propagan a la velocidad del rayo por miles y miles de móviles.

Pero este tipo de «propaganda» esconde información que no llega a ninguna parte, que no es cierta y que busca en algunas ocasiones el negocio del siglo, un negocio que se basa en una publicidad muy barata y muy rentable: somos nosotros mismos los gratuitos propagadores.

Tengamos en cuenta, que la mayor parte de estas cadenas de WhatsApp son falsas, pero para más INRI, y aún casi sabiéndolo, parece que nos puede más y nos lleva más lejos la tentación de reenviar que la de verificar.

Entonces nos estaremos preguntado ¿y cómo se yo que esto que me mandan es falso?. Pues bien, a veces es más sencillo de lo que se cree. Simplemente una de las primeras medidas sería la de aplicar el sentido común leyendo detenidamente el mensaje. ¿De verdad nos va dar Mercadona un vale de 100€ por reenviar información a nuestros contactos?. ¿De verdad?.

En otras ocasiones, y aún dudando de la información que vamos a transmitir, aún así sabiéndolo, se lo pasamos a nuestros amigos o familiares «por si acaso», por si acaso tuviera algo de verdad. En este caso, también estamos facilitando publicidad gratuita.

Cadenas de Whatsapp

He aquí algunos de datos totalmente falsos que circulan por las redes:

  • Falso terremoto en Bogotá (provocó que más de 300 personas durmieran en la calle)
  • Falsos secuestros de menores
  • Un camión de dinero que nos llega. El camión aparece en un icono, pero me sigo preguntando dónde está el dinero
  • Una foto de nuestro propio perfil para realizar campañas de protesta contra políticos
  • La vida de un niño con leucemia. ¿De verdad se puede salvar la vida de un niño con leucemia reenviando cadenas de Whatsapp?
    Y más y más informaciones no verídicas que circulan como el agua por las redes.

Y llegados a este punto, nos estaremos preguntado cómo puedo saber si los datos transmitidos por WhatsApp son o no son falsos.

He aquí algunos racionamientos y técnicas que podemos usar al respecto:

  • El sentido común lo primero
  • Ninguna empresa, que trabaje su propia publicidad, no suele mandar nunca información por WhatsApp. Lo hace a través de otros medios. Las comunicaciones corporativas jamás llegan por una cadena de Whatsapp
  • Comprobar de dónde viene la información. Bastaría con entrar en la página del anunciante y verificar el contenido del mensaje
  • Una búsqueda en Google también tiene su efectividad y al momento se puede averiguar si una noticia es falsa o no.

Y ¿que podemos hacer al respecto?
Tenemos varias opciones:
– Reenviarlo (desafortunadamente esto es lo que ocurre en la mayoría de los casos)
– No hace ni caso
– Denunciar estas noticias falsas.

Sea lo que sea, hagamos lo que hagamos, por favor apliquemos el sentido común. La inmensa mayoría de estas cadenas de WhatsApp son falsas.

Cadenas de WhatsApp, seamos razonables.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies