Bienvenidos sean algunos consejos para Redes Sociales, Hablemos de su uso y algunas precauciones a tomar.
En primer lugar, ¿qué son las Redes Sociales?
Básicamente son comunidades de personas afines en Internet que intercambian y comparten información sobre actividades, intereses, trabajo, hobbies, amistad y más tipos de factores, habiéndolas de las más varidadas temáticas, por lo que no sólo nos limitamos al uso de Facebook como lo reflejo en este anterior post que publiqué: Redes Sociales más allá de Facebook.
Los componentes pueden o no conocerse, o hacerlo in situ con el uso de las Redes Sociales, y con la posibilidad de ser dirigidas a un tipo de usuario específico o tratar sobre una temática general.
Las Redes Sociales están tan inmersas en la sociedad actual que casi se podría llegar a decir que forman parte de nosotros, de nuestras vidas, de nuestro quehacer diario. Pero independientemente de la red social que se use, ¿se usan adecuadamente?, ¿tengo la que necesito, la que me conviene?, ¿mi perfil y privacidad se encuentran bien definidos?.
¿Nos asaltan dudas al respecto?. Pues he aquí una serie de consejos para Redes Sociales, que nunca vienen mal.
Qué red social necesito?
Existen varias redes sociales y cada una con una serie de objetivos diferentes. Sería conveniente que antes de nada pensemos en el tipo de red social que nos conviene: de contactos, laboral, aficiones, etc. Habría que definir claramente el objetivo que buscamos en ellas y recordar siempre que las de tipo personal son totalmente diferentes a las redes con fines de proyección empresarial.
Configuración de la privacidad
Una vez decididos por el tipo de red social, es necesario configurar todas las opciones de privacidad. No es lo mismo un perfil público en el cual hay que evitar información personal que un perfil dirigido a amigos íntimos y familiares.
Publicaciones
Compartir contenido es el principal uso de las redes sociales pero debemos prestar especial cuidado en el material que se ofrece ya sean fotos, vídeos e información personal. Además hay que prestar atención en el contenido publicado sobre otras personas ya que sería necesaria su autorización para hacerlo. Además, no sería necesario publicar excesiva información personal familiar o al menos vigilar con quién se comparte, respetar los derechos de autor y sobre todo, vigilar extremada y cuidadosamente el uso de la la Webcam.
Mensajes
Desconfiar de mensajes sospechosos o remitentes desconocidos que informan sobre cambios en las políticas de seguridad o similares.
Comportamiento
En Internet también hay que prestar atención al comportamiento, al respeto y a la educación. Respetaremos a los demás y a nosotros mismos. Usaremos un lenguaje adecuado, huiremos de groserías, publicaciones acusadoras y demás. En todo caso, si alguien nos planta cara o nos está haciendo daño, tenemos la posibilidad de mantener con ese individuo mensajes privados para advertirle de que está obrando mal y evitando conflictos. Se evitará invadir la privacidad de otros y suplantar identidades.
Solicitudes de amistad
Se puede compartir contenido informativo con desconocidos o intercambiar información con ellos, pero en otros tipos de redes como Facebook, en la que se refleja bastante contenido privado, ante solicitudes de amistad de desconocidos es mejor investigar su procedencia, si son amigos de amigos o tienen algún vínculo familiar con ellos, o son de fiar. En caso de duda, rechazar la invitación es le mejor opción.
A la hora de reunirse con alguien que se haya conocido en la red, procurar que el primer encuentro cara a cara se produzca siempre en compañía de terceras personas de tu confianza y en lugares públicos, nunca en zonas solitarias.
Uso de las Redes Sociales
Diferenciar la vida real de la digital. No obsesionarse con el uso de las redes sociales.
Casos de ser víctimas de acoso o delitos
En estos casos lo primero que hay que hacer es bloquear a la persona que amenaza. Ademas, recopilaremos capturas de pantalla, enlaces o links, evitaremos reenviar mensajes a estos delincuentes, usaremos correo contra el abuso o similar y denunciaremos sin dilación.
Y por último y dentro de los Consejos para Redes sociales: El sentido común
Es el mejor aliado de todos. Simple y llanamente sería usar el sentido común y pensar en lo que se va a hacer o compartir.
Consejos para Redes Sociales sean bienvenidos, nunca vienen mal.
Comentarios recientes