Seleccionar página

¿Con nuestro propio móvil sabemos o analizamos toda la información que estamos realmente compartiendo y qué datos estamos revelando?.

Los móviles actuales ofrecen la posibilidad de conectarse a Internet e instalación de todo tipo de aplicaciones y recursos. Son, en resumen, pequeños ordenadores que llevamos en el bolsillo y capaces de
manejar cantidades considerables de datos.

La mayoría de ellos usan el sistema operativo Android, propiedad de Google, y en los cuales se está recopilando datos de más de 1600 millones de usuarios en todo el mundo.

El gigante de California consigue, a través de todos sus productos y servicios, una inmensa cantidad de información tal como historiales de búsquedas, análisis de agendas, listas de llamadas, calendarios, aplicaciones instaladas, favoritos, contraseñas, mapas y rutas, gustos musicales, imágenes y vídeos, documentos e incluso correos electrónicos. Y todo ello, con el supuesto objetMóvil informaciónivo de mandar publicidad según los hábitos de consumo.

Un móvil también «propaga» información con identificadores que pueden llegar a reconocer a los usuarios tales como el ID de Android, GPS, Direcciones MAC e IP, IMEI e incluso el ID de publicidad usado por páginas web y aplicaciones para no tener que recurrir a las cuentas de Android.

Veamos claros ejemplos de usos de útiles aplicaciones comunes y qué tipo de información damos:

 

Además de todo esto, estamos dando datos de nuestras redes WiFi, ID y versiones de Android, aplicaciones instaladas y su comportamiento, tiempos de funcionamiento, estado de la batería, modelo y número de serie del dispositivo y resoluciones de pantalla por poner algunos ejemplos.

 Y ante tal aluvión de información ofrecida nos podemos preguntar ¿qué podemos hacer para evitar todo esto sin prescindir del uso habitual de nuestro móvil?. Pues he aquí algunas alternativas y posibilidades de configuración:

  • Estar atentos a los permisos de las aplicaciones. Si una de ellas nos pide demasiado, es mejor buscar alguna alternativa que siempre las hay.
  • Hay aplicaciones que protegen tu lista de contactos para no ser revelados, como por ejemplo «SRT AppGuard«. También las hay que nos notifican qué programas pueden acceder automáticamente a Internet como «Permissions Watchdog«.
  • Instalar unica y exclusivamente las aplicaciones que se utilicen.
  • DesacMóvil permiso aplicacionestivar la localización ofrecida por el GPS del móvil.
  • Existen sistemas alternativos como «Slimroms» y que también está basado en Android.
  • Usar almacenes de software alternativos como «F-Droid» en los que apenas se recopia información del usuario.
  • Y por último, pero quizás un poco agresivo, usar el teléfono en modo «avión«.

Resumiendo, la información que revela nuestro móvil dependerá del uso que le demos nosotros mismos y de nuestro sentido común. Tampoco hay que estar midiendo constantemente lo que se hace o no, sino simplemente poner más precaución de lo habitual y pensar en el adecuado uso de nuestro dispositivo.

¡Cuidado con lo que tu móvil revela de tí!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies