Parece que fue ayer y han pasado más de treinta años desde que tuve mi pimer ordenador: el ZX Spectrum.
El Sinclair ZX Spectrum era un ordenador con tecnología de 8 bits basado en el microprocesador Zilog Z80A y fabricado por la compañía británica Sinclair Research lanzándose al mercado el 23 de abril de 1982.
Recuerdo aquellos remotos días en los que qué ameno era meter unas instrucciones previas en un mini teclado multi funcional escribiendo y que aparecieran cositas escritas por mí en la televisión de casa.
Qué bonito eran los quince colores que podían salir esas cositas.
Qué dulce era el sonido de la cinta de cassette al estar 10 minutos cargando un programa (porque antes se hacía así, ni siquiera había disquetes).
Qué táctil sensación tenía el contacto de las yemas de los dedos con su teclado de caucho.
Cuántas partidas más entretenidas jugando yo sólo al ajedrez contra él.
Qué diversión reunirte con cuatro amigos y pasar horas jugando a deportes olímpicos.
Y si querías escuchar música, ver un video o la televisión o fotografías, lo cogías y lo metías en su cajita.. ¡estas cosas en el ordenador para entonces eran impensables!.
Pero el progreso evoluciona, y en la informática aún más.
Quédome con un medio espasmo si comparo las prestaciones de este singular y revolucionario objeto con los equipos de sobremesa y portátiles de hoy día:
- Microprocesador Zilog Z80A a 3,5 MHz frente a los 3000 Mhz de un ordenador de hoy día.
- El chip corría a 8 bits. Hoy lo hacen a 64 bits.
- Memoria interna de 48 KB, o lo que es lo mismo, 0,047 MB
- No tenía monitor, se conectaba directamente a un televisor.
- Ofrecía una resolución 256×192 pixeles para gráficos, 32×24 para texto y con 15 colores en 6.75 kB. Hoy en día se alcanzan resoluciones de 1.600×900 pixeles con 32 millones de colores.
- La fuente de alimentación era externa.
- Mientras que lo normal ahora es tener una memoria al menos de 4 GB, el Spectrum disponía tan sólo de 48 Kb, o lo que es lo mismo, 0,000046 GB.
- No había disco duro, el dispositivo de almacenamiento era una cinta de cassette. Un juego de 48 kB tardaba como media algo menos de 4 minutos en cargar. Si hacemos una supuesta comparativa, en el caso de que hubiera sido posible que Spectrum lo soportara, un juego normal de hoy día, por ejemplo, de unos 550 MB, tardaría en cargar 46.446 minutos, unos 32 días más o menos.
- No había soporte ni siquiera para disquetes, y ni mucho menos, discos externos, USB’s… etc.
- Su precio para entonces era de unos 54.900 pesetas (330 €).
Y sí, con esto nos apañábamos, aunque parece mentira en tiempos actuales.
Comentarios recientes