Seleccionar página

Repair Café es a mi parecer una muy buena e interesante iniciativa que parece surgir para hacer frente al sistema actual en la que todo queda obsoleto o reemplazado.

¿Cuántas veces hemos dejado sin arreglar algún aparato tecnológico o electrodoméstico por el mero hecho de que la reparación sale más cara o casi igual que el coste del propio aparato?.

Esto tiene algo de sentido pero si lo analizamos bien, y seamos conscientes de ello, tiramos objetos a la basura o los llevamos al punto limpio por el mero hecho de tener algún defecto o porque consideramos que está obsoleto y deseamos comprar algún otro de  más alta gama o porque se ha roto alguna pieza del mismo.

Repair Cafe Martine Postma

Martine Postma

El concepto de Repair Café fue inventado por Martine Postma en 2009 como respuesta en contra de la obsolescencia programada.

Son locales donde se reúnen voluntarios de todo el mundo y en los cuales se reparan gratuitamente equipos informáticos u otros productos como ropa, muebles, electrodomésticos o juguetes por poner algunos ejemplos.

En los Repair Café se pueden encontrar electricitistas, fontaneros, costureras, informáticos, soldadores, carpinteros, mecánicos, etc… e incluso pueden acudir personas que no tienen nada para arreglar pero sí aportar sus conocimientos y destreza.

Reparar, este es el principio con el que esta iniciativa invita a dejar de abandonar artículos defectuosos y aprender a reutilizarlos, contribuyendo a reducir basura tecnológica.

Los Repair Café dotan de espacios donde se puede acceder con nuestros objetos defectuosos y aprender a Repair Cafe tallerrepararlos, convirtiéndose en talleres para la reutilización de artículos, en instancias de colaboración, encuentro y sustentabilidad. Sus primeros focos son reducción de desechos y creación de conciencia en la población.

Los Repair Café no sólo sirven como talleres de reparaciones propiamente dichos, sino también como escuelas de aprendizaje de manos de profesionales contribuyendo de esta manera a una estrecha colaboración entre personas. Se puede colaborar como especialista o también donando o prestando materiales y herramientas para ser usados en estos improvisados laboratorios.

Algunos de estos Repair Café tienen el siguiente manifiesto:

  • Hacer que tus productos vivan más tiempo
  • Las cosas debieran ser diseñadas de forma que puedan ser reparadas
  • Reparar no es reemplazar
  • Lo que no te mata, te hace más fuerte
  • Reparar es un desafío creativo
  • Reparación sobrevive a la moda
  • Reparar es descubrir
  • Repara – incluso en buenos tiempos
  • Las cosas reparadas son únicas
  • Reparar es acerca de independencia

Hoy en día ya existen más de 700 Repair Café en diferentes ciudades del mundo y que evitan que 200 mil kilos de artículos defectuosos vayan a parar a la basura, extendiendo su vida útil y disminuyendo la contaminación (incluso el propio reciclaje genera emisiones CO2).

Aplaudamos esta gran iniciativa, la de reparar antes que tirar.

Repair Café: reparar antes que tirar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies