Una página web gratis, pero ¿cómo lo harán?.
Todo lo que no cueste dinero está muy bien y si es para un negocio mucho mejor, pongamos el caso de una página web gratis, pero ¿será factible?, ¿estará correctamente construído el sitio?.
Existen herramientas muy intuitivas con las que cualquier persona puede realizar una sencilla página web, pero una cosa es hacer una web sin más, dejarlo ahí y pensar que ya lo tenemos todo solucionado, y otra totalmente distinta es hacerlo correctamente con actualizaciones, posicionamiento en Google y revisiones.
A un supuesto cliente le hicieron una página web gratis. ¡Y cómo se la hicieron!.
En una ocasión pasamos un presupuesto para la realización de una página web para mostrar un negocio en Internet (no tienda online).
El futuro cliente se nos echó para atrás porque nos comentó que en el sitio llamémosle «X» se lo hacían gratis.
Una vez realizada me puse a analizar la web que le habían elaborado, sorprendiéndome el trabajo realizado, no sólo por el desafortunado hecho de que había perdido una venta, sino por asombrarme del resultado final y la cantidad de errores cometidos:
- La estructura del sitio no contenía la página informativa del negocio, «Acerca de» o «Quienes somos…», habiendo errores de léxico en el texto de las páginas e información incompleta que llevaba a confusión al usuario. No se encontraban títulos en algunas de las páginas, ninguna de ellas tenía su correspondiente descripción y en la de Contacto aparecía un negocio que nada tenía que ver con el sitio, era un lugar totalmente distinto.
- En materia de seguridad la información ofrecida por Whois era demasiado alta. Whois es un protocolo usado en Internet que nos permite consultar en una base de datos el propietario de un dominio y sus características.
- El nombre del negocio no aparecía en las búsquedas de Google al no estar indexadas sus páginas. Ninguna de las webs de Internet tenía vínculos a su sitio además de no contener palabras clave distribuidas por las páginas y no haber ninguna etiqueta de cabecera (las etiquetas de cabecera son un importante componente en los sitios web que se usa para el posicionamiento en buscadores atrayendo la atención de los usuarios).
- La web no tenía diseño responsive. El diseño responsive o web adaptable, es un tipo de diseño que se encarga de adaptar la apariencia de las páginas web al dispositivo que se está utilizando; esto es vital hoy día el que una web se adapte a móviles.
- Errores de «página no encontrada«. Normalmente este tipo de errores se controlan para que el
usuario sea redirigido a la página principal del sitio,.
- Escasa presencia en Redes Sociales. Sólo había un botón para enlazar con Facebook y no era para compartir el contenido de la página.
- Los enlaces o links a otras páginas eran difíciles de encontrar. Por ejemplo, no disponía de botones animados.
- Las imágenes no estaban ninguna de ellas etiquetadas. A nivel de estructura lógica de contenido no se agrupaban en un directorio concreto. Al visualizar una imágen no había facilidad de navegación para volver al contenido de la página y eran de escasa calidad. No reflejaban la calidad del producto.
- En materia de codificación el sitio contenía 41 errores entre leves y graves de código HTML y CSS (lenguajes de marcado de páginas web).
En resumen la página tenía un porcentaje de errores de un 78%.
Y ahora nos preguntamos: «Sí, me hacen una página web gratis, pero, ¿cómo me la van a hacer?».
Una página web profesional tiene que reunir una serie de características esenciales.
He aquí alguna de ellas:
- Elección correcta del nombre del Dominio para que quede relacionado con el nombre del negocio
- Estudio del alojamiento (hosting) de la página y mantenimiento
- Una estructura de páginas lógica y correcta: títulos, etiquetas, descripciones, etc.
- El contenido de las páginas debe de estar correctamente redactado, sin faltas de ortografía y claro
- Carecer de errores de codificación
- Facilidad de navegación
- Debe contener imágenes relacionadas y etiquetadas, y si se dispone de vídeos, mucho mejor
- Adaptación a dispositivos móviles
- Todo el sitio web debe de estar indexado y posicionado en Google
- Enlaces a Redes Sociales
- Inclusión de un Blog
- Mantenimiento de todas las páginas del sitio: revisiones y copias de seguridad
- Tanto el contenido del sitio, como la información «extra» que se ofrece, debe de ser seguro y controlado
- Cumplir la normativa de cookies y la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) en los casos en que se usen datos personales de usuarios
Y esto son sólo algunas de las características.
Una página web gratis, pero ¿cómo lo harán?…
Comentarios recientes