WannaCry ha marcado un hito en seguridad informática.
El 12 de mayo de 2017 se registró un hito en seguridad informática, el ransomware llamado WannaCry produjo una gran infección a escala mundial afectando en España a conocidas empresas como Telefónica, Iberdrola y Gas Natural.
A escala mundial atacó al servicio de salud británico así como a 74 objetivos alrededor del mundo que fueron asaltados al mismo tiempo.
Lo que hace la técnica de hacking ransomware es impedir el acceso al equipo informático exigiendo el pago de un rescate para eliminar la restricción.
El ransomware se puede propagar mediante adjuntos de correos electrónicos, navegadores de Internet e incluso a través de la red.
WannaCry usó una vulnerabilidad llamada EternalBlue de implementación del protocolo Server Message Block (SMB) de Microsoft, mediante el cual el servidor SMB acepta en varias versiones de Windows paquetes específicos de atacantes remotos, permitiéndoles ejecutar código en el equipo atacado.
Una actualización del Windows del mes de marzo resolvió el problema mediante un parche de seguridad para las versiones del sistema operativo que gozaban de soporte por parte de la compañía pero lo que ocurrió es que muchos equipos informáticos no estaban actualizados.
Microsoft sacó al día siguiente del ataque una actualización de seguridad para sistemas con Windows 8 y Server 2003, pero lo más increíble es que también lo hizo con Windows XP, un sistema operativo ya obsoleto.
En base a estos acontecimientos, debemos de ser insistentes en la importancia de la seguridad informática recordando siempre una serie de consejos que nunca vienen mal:
– Asegurarse de tanto el sistema operativo como todo el software del equipo está actualizado, incluso, cualquier complemento que se use en navegadores. No olvidemos descargar siempre todo el software usado de sitios oficiales y no de cualquier página de descargas.
– Así mismo, asegurarse de que programas como antivirus y cortafuegos también están actualizados.
– No abrir archivos adjuntos si no se tiene la certeza del remitente.
– Prestar mucha atención a los enlaces de dudosa procedencia.
Estos son sólo algunos de los consejos sobre seguridad, pero hay muchos más.
Recordemos, el 12 de mayo de 2017 se registró un hito en seguridad informática, WannaCry produjo una gran infección a escala mundial.
Estemos atentos y siempre atentos.
Muchas gracias, me alegro.